lunes, 16 de abril de 2012

BIOGRAFIA DEL MEXICANO QUE GANO EL PRIMER NOBEL EN QUIMICA PARA MEXICO

El nacio en la ciudad de mexico el 19 de marzo de 1943 es un ingeniero quimico mexicano  y uno de los mas importantes precursores para el descubrimiento y sus padres fueron roberto felis molina pasquel y su padre fue abogado  profesor de la unam y ambajador de mexico  y sus abuelos paternos fua maria molina contreras
Cursó la escuela primaria en la Ciudad de México, y a la edad de once años --continuando la tradición familiar-- sus padres lo enviaron a estudiar a Suiza.
En 1960 ingresó a la Facultad de Química de la UNAM para estudiar ingeniería química. En 1965, después de graduarse, prosiguió sus estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo (Alemania), donde pasó casi dos años investigando en cinética de polimerizaciones. Entre 1967 y 1968, pasó algunos meses en París y otros en la Ciudad de México. En 1968, ingresó al programa de doctorado en fisicoquímica de la Universidad de Berkeley (California).
En Berkeley, se incorporó al grupo de investigación del Profesor George C. Pimentel. Molina obtuvo el doctorado en 1972, y permaneció un año más en Berkeley, antes de convertirse, en 1973, como investigador asociado en la Universidad de California, Irvine, junto con el Profesor F. Sherwood Rowland.
Molina fue nombrado miembro del profesorado de Irvine en 1975, liderando sus propias investigaciones a partir de entonces. Después de siete años en Irvine, Molina decidió explorar la vida profesional extraacadémica, y se unió al Jet Propulsion Laboratory, en el grupo de Física y Química molecular.
Molina volvió a la academia en 1989, al incorporarse al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como Profesor, y adquirió ciudadanía estadounidense.
Es miembro de El Colegio Nacional (México) y es un miembro notable de la Academia Pontificia de las Ciencias.
Molina fue electo asesor del equipo de transición del presidente estadounidense Barack Obama para cuestiones del medio ambiente en noviembre del 2008.3
Molina es Presidente de Honor de la Asociación Mares de México, constituida en el año 2009 y dedicada a la conservación de los mares

No hay comentarios:

Publicar un comentario